Imatge o vídeo destacat
210217FotoJA.jpg

La entrevista: Juan Antonio Duran

Lo que más motivaria a las personas a implicarse económicamente con la entidad, sería que visitaran la Fundación.

JUAN ANTONIO DURAN, director de Alvin Networks, es donante recurrente de la entidad desde 2013, convirtiéndose en uno de los socios más antiguos de la Fundación. 

 

Juan Antonio, ¿cómo nos conociste?

Os conocí por relaciones laborales con los Jesuitas.

¿Cuánto tiempo hace de ésto?

Concretamente su puso en contacto con nosotros Silvia Casado, la antigua directora, para dar respuesta a una necesidad informática en marzo de 2010.

¿Habías colaborado alguna vez con alguna otra entidad social?

Aunque sentía la motivación, nunca antes había colaborado con una entidad social. Al conoceros, se presentó la oportunidad.

¿Y qué es lo que te llamó la atención de la Fundación para empezar a colaborar?

La persona responsable me enseñó algunos detalles de la labor que se hacía y las dinámicas positivas que generaban en los niños que acudían periodicamente, que eran difíciles de conseguir en su entorno familiar por las carestías lógicas de su perfil.

Nosotros creemos que hay muchas maneras de participar en la Fundación: viniendo a las actividades, trabajando, participando haciendo voluntariado, colaborando en las campañas... hacerse colaborador recurrente a veces es la menos "popular". ¿Cómo sientes tú que participas de la Fundación? 

Soy de los que piensan que tras la jubilación hay oportunidades para devolver lo que te ha dado la sociedad, colaborando en este tipo de obras. Quizás debería ser más exigente conmigo mismo y no esperar a la jubilación pero, por el momento, tranquilizo mi conciencia con una pequeña aportación periódica.

¿Por qué piensas que a la gente le cuesta comprometerse económicamente con una entidad?

Supongo que hay varias razones: desconocimiento, falta de compromiso, dificultades económicas,... Como vosotros decís, hay muchas formas de colaborar y, ahora más que nunca, hay que sumar esfuerzos. Creo que campañas con objetivos muy concretos y explicando la forma de colaborar para conseguirlo podría ayudar.

En la Fundación estamos buscando personas que colaboren de forma periódica. Tu que ya hace tiempo que lo haces, ¿qué nos recomendarías a la hora de explicar a la gente por qué vale la pena colaborar? 

Lo que más motivaria sería que visitaran el centro, enseñando los casos de éxito y lanzando el eslogan: “Tú también puedes ayudar, puedes hacerlo como mejor se adapte a tus posibilidades: presencialmente o económicamente. ¿Te apuntas?"

Como socio de los más antiguos de la Fundación, ¿qué es lo que te gustaría saber de nuestra entidad y que sientes que no te hemos explicado? (¡Ahora es el momento!)

Recibo periódicamente la revista y quizás estaría bien algun emailing trimestral con noticias de impacto emocional para que la motivación circule entre socios.

¿Nos has visitado alguna vez?

Había visitado la Fundación varias veces en el pasado, pero me encantaría volver aunque actualmente mi horario laboral me lo impide.

¿Qué te gustaría ver si vuelves?

Si vuelvo en el futuro, me encantaría repetir la experiencia que viví en las primeras visitas. Conocer vuestros objetivos y vuestros logros. Sé que mejoráis la vida de muchos chavales y por tanto de sus familias.

¿Qué valoras más de una entidad donde colaboras? En otras palabras, ¿qué te gustaría que no perdiéramos nunca?

Lo que más valoro es la orientación del proyecto y la sensación de trabajo bien hecho. En definitiva, lo que transmite sensación de honestidad y lejanía de las ganes de figurar.

¡Sólo nos queda agradecerte profundamente tu colaboración y desear que los niños, niñas y familias puedan seguir contando contigo durante mucho tiempo!

 

¿Quieres ofrecer una oportunidad educativa de forma periódica?