Imatge o vídeo destacat
Aimane

La entrevista: Lamaine Sahraoui

Mi hermano, un modelo a seguir.

Aimane Sahraoui nació en 2000 en Ksar El Kebir, una ciudad de Marruecos. A los dos años se estableció con su familia en Poblenou y después, con seis, se trasladó a Badalona. Desde entonces vive en el barrio de La Salut.
Aimane es el mediano de tres hermanos y este año ha finalizado 4º de la ESO. Participa en el proyecto A100, el Centro Abierto de Adolescentes de la Fundació Salut Alta.
 
¿Desde qué edad nos conoces?
Desde los seis años. Empecé en primero de Primaria, justo cuando llegué a La Salut.
Estuviste un tiempo sin venir y ahora has regresado, ¿has visto muchos cambios en el proyecto?
Si, en Secundaria hay muchos cambios. Local nuevo y actividades pensadas más para jóvenes… Está muy chulo, ¡es mucho más dinámico!
¿El hecho de haber estado en la Fundación te ha ayudado a seguir estudiando?
Yo antes era muy vago y hacía lo mínimo pero cuando venía aquí me metían caña. Aplicaban unas técnicas de estudio que me han ido muy bien y aunque en aquel momento no lo veía, ahora me doy cuenta de que ha sido bueno esforzarse.
Tienes un hermano que también estudió aquí, ¿qué está haciendo en estos momentos
Él ha hecho el Bachillerato científico y ahora ha cursado primero del Grado Superior de Laboratorio.
Además de participar en A100 también estás haciendo de voluntario en el casal de Centro Abierto. Cuéntanos tres cosas que más te han sorprendido de esta experiencia.
(Ríe) ¡Me está encantando! Me ha sorprendido la convivencia y sobre todo lo diferente que es ver el casal desde dentro, cuando eres uno más participando, a cuando estás ayudando como voluntario. En la Fundación siguen un orden para todo, lo tienen todo muy organizado. Además, los niños me sorprenden mucho. Cada uno es diferente, son como son. Y ver cómo te quieren, eso es una pasada.
Además ha coincidido con el Ramadán. Explícanos el sentido de un mes de ayuno.
Es un mes en el que nosotros, los musulmanes, intentamos saber cómo se siente una persona que no puede comer en todo el día y eso nos hace identificarnos con ellos.
¿Es muy diferente de vivirlo aquí a vivirlo en Marruecos? ¿Tus padres te han explicado algo?
Un par de veces pude vivir la experiencia de pasar el Ramadán allí. Y sobre todo es diferente por la noche. Allí es muy festivo cada noche. Hay mucho ambiente por las calles.
Aquí durante el día hago vida normal, sigo haciendo las mismas actividades. Es importante descansar y sobretodo rezar. En un mes de ayuno es muy importante rezar; se reza cinco veces al día. Si haces bien el ayuno, en muy poco tiempo, la recompensa llega.
Para ti, ¿qué es lo más duro del Ramadán? ¿A qué edad empezaste?
Parece duro, pero no lo es. Tengo un amigo español que le gusta mucho la cultura Islámica y el otro día lo probó y dijo “no ha sido tan duro”.
Durante la noche no comemos “comida basura”, nos alimentamos bien. Nos preparamos bien, comiendo mucha fruta, verduras, carne… y beber poco a poco. Y así aguantamos perfectamente durante todo el día.
Yo hago el Ramadán desde que tengo 12 años. Los primeros dos años hice unos 20 días y cuando ya tenía 14 años lo hice completo, los 30 días. Mi padre siempre me ha dicho “si haces bien el ayuno, en muy poco tiempo, la recompensa llega”.  Y la verdad es que me está yendo muy bien. Estoy contento con los estudios y en haberme dado la oportunidad de hacer de monitor en casal.
Y cuando termina, ¿qué se celebra y cómo lo hacéis? 
La celebración se llama “Eid”. Cuando acabamos de rezar, desayunamos en familia y luego con amigos. Estos días hemos rezado en un polideportivo adaptado para mezquita, aquí al lado. Hubo un día que nos visitó la Alcaldesa de Badalona.
Y luego, ACAMPADAAAA! Te irás por primera vez con el grupo de los jóvenes de secundaria. Cuéntanos una ilusión y un miedo.
Miedo ninguno. Ilusiones muchas. Sobre todo quiero ver cómo será el tema de la convivencia.  Yo ya he ido de acampada con mi mejor amigo, pero con los compañeros de A100, será la primera vez. Y es una oportunidad para conocerles mejor y vivir nuevas experiencias.
Sobre tu futuro inmediato… ¿continuarás estudiando?
Voy a hacer el Bachillerato social pero después no lo tengo muy claro. El año que viene haré un curso de monitor. Y la idea es luego tirar por un Grado Superior de Deporte o por un Grado Superior de Economía.
¿Qué mensaje les darías a los más pequeños de la Fundación?
Que disfruten mucho y que lo aprovechen, porque los privilegios que tienen aquí, luego los echaran de menos. Quizá no vuelvan a tener nunca esta oportunidad.    Los niños tienen que estudiar y aprovechar el tiempo, y no estar en casa. Es importante empezar y acabar las cosas, realmente he tenido suerte por tener un modelo a seguir “mi hermano”.