
Acogemos el encuentro de menores del sector social
Hace pocos días acogimos en Barcelona el encuentro anual de educadores y educadoras del Área de menores del Sector Social de Jesuitas. Un encuentro donde participaron más de 60 personas de toda España, todas vinculadas a entidades que trabajamos con menores y familias y que nos mueve una misma vocación de dar un servicio desde el cariño y por la justicia.
El jueves por la noche ya empezamos con fuerza con los juegos que nos prepararon las coordinadoras de Amoverse. ¿Cómo hacer que tantas personas desconocidas se conozcan? El secreto: explicando mentiras sobre uno mismo, tocándole la barriga al de al lado… y asegurando que el encuentro se iniciaba de la manera más alegre!
Este año nos habíamos propuesto, desde la comisión organizadora, reflexionar sobre nuestros principios metodológicos en la intervención que hacemos con los menores, adolescentes y familias, y cuales de estos principios tenemos más logrados o más verdes en cada entidad. Estuvimos reflexionando sobre estos 7 ámbitos de intervención, que nos proporcionaron un resultado muy variado y muy gráfico:
- Ámbito educativo / formativo
- Ámbito social / relacional
- Ámbito emocional / afectivo / psicológico
- Ámbito de educación en ocio
- Ámbito de salud / hábitos saludables
- Ámbito espiritual / de interioridad
- Ámbito de participación / entorno / barrio
Entre todos apostamos por una intervención individualizada, centrada en el menor y la familia, dando respuesta a sus necesidades, a través de un vínculo auténtico, haciendo red con el entorno, cuidando el interior de las personas y también su diversidad y dignidad.
Como retos, constatamos que la mayoría de entidades tenemos mucho trabajo a la hora de llevar a cabo una formación de calidad y midiendo el impacto, y también tenemos mucho camino por recorrer a nivel de participación, tanto dentro como fuera de la entidad. Algunas de las respuestas que damos a estos retos nos las explicaron los de Nazaret, la Fundación Hogar de San José, la Fundació Carles Blanch o nosotros mismos, con el proyecto Salta amb les TIC y la visita que hicieron a la Fundación.
Además, contamos los tres días con la presencia de Patxi Álvarez de los Mozos, secretario del Secretariado por la Justicia Social y la Ecología de la Compañía de Jesús en Roma, que nos ofreció una perspectiva integral de la misión de la Compañía en el mundo basada en cinco pasos: ACOMPAÑAR, SERVIR, INVESTIGAR, SENSIBILIZAR Y DEFENDER. Con su mensaje nos instó a las entidades a dedicar esfuerzos más allá del acompañamiento y el servicio a los menores y a las familias. Deberíamos también reflexionar, investigar y sensibilizar nuestro entorno más cercano, y defender sus derechos ante los gobiernos, instituciones públicas y agentes externos.
Y, como no, acabamos con una riquísima cena de hermandad en Can Frai.
Nos vamos cargados de mucho trabajo a hacer y mucha alegría y fuerza para seguir profundizando en nuestra misión!