Imatge o vídeo destacat
Pruden

La entrevista: Pruden Sánchez

Como abordamos los retos con los escasos medios de los que disponemos.

Pruden Sánchez Román  vive en Barcelona.  Más de 25 años como docente. Actualmente directora de la escuela Alexandre Galí de Badalona, en el barrio de La Salud, que es una de las escuelas que nos deriva más menores a los proyectos de Centre Obert y ApreniJoc.


Hoy me he dirigido a la escuela de primaria Alexandre Galí, donde tenemos un alto porcentaje de menores en nuestros proyectos. Me atenderá Pruden, que es la directora, con quien tenemos una muy buena relación. Se trata de una persona muy comprometida y que vive con pasión su trabajo.

¿Cuánto tiempo hace que eres la directora de la escuela Alexandre Galí?

Hace nueve años que me dieron el encargo de dirigir esta escuela. Anteriormente estaba en el mismo centro pero haciendo otras tareas, y en Badalona ya había trabajado en otras tres escuelas.

¿Qué es lo que más te gusta de estar en una escuela del barrio de la Salud?

Lo que más me gusta es la diversidad que encuentras… Sí, es la característica que más me gusta.  Las otras tres escuelas donde he trabajado son todas más o menos del mismo barrio y los perfiles son similares.

Hacemos muchas maravillas con los recursos que tenemos!

¿Qué destacarías de tu escuela?

La manera de trabajar del equipo profesional: como abordamos los retos con los escasos medios de los que disponemos. La verdad es que los niños tienen muchísimas ganas de hacer y aprender pero se encuentran en un barrio con posibilidades y recursos limitados y, con la crisis, aún se han acentuado más las situaciones que viven.

¿Y a nivel familiar, las familias participan?

En nuestro caso, participan bastante. Tenemos un proyecto educativo en el cual las familias deben colaborar  sí o sí.  En las fiestas, con el AMPA,  en la cooperativa…  A lo largo del año existen muchos espacios donde participar. ¡La participación de las familias es bastante enriquecedora!

¡Somos escuelas muy vivas!

Venga, pros y contras del barrio.

Como carencias, faltan muchos recursos.  Actividades para cuando los niños acaban las clases, centros deportivos, de ocio, parques…  Y más espacios como el vuestro, ya que es muy necesario  para poder ofrecer a más menores del barrio.  Hablamos de familias donde la gran mayoría son inmigrantes, que desconocen la lengua o que no tienen ningún tipo de formación para poder ayudar a sus hijos y piden algún lugar donde les ayuden con los deberes.  Buscan un soporte especializado.

Como potencialidades, las ganas que tienen de hacer.

Si le tuvieras que pedir alguna cosa a la Alcaldesa, ¿qué le pedirías?

(Ríe)  Le pediría recursos en todos los sentidos.  A nivel humano, más profesionales para poder atender con más calidad ya que necesitamos más profesionales dirigidos a la rama psicológica o cualquier otro nivel. Somos menos maestros, menos horas de dedicación y menos sueldo, aunque se tiene que reconocer que el sueldo no es lo más importante para nosotros.

Evidentemente, también recursos económicos, más libros socializados y materiales… Estamos hablando de un alto porcentaje de familias que no pueden asumir el gasto de libros o salidas y se debe tener en cuenta que la escuela es un derecho que tienen todos los menores.

¿Cuánto tiempo hace que conoces a la Fundación Salut Alta?

(Ríe otra vez)  ¡De toda la vida!  Conozco la Fundación desde que estoy como directora.  Además, el nivel de participación de nuestra escuela con la Fundación es altísima.

¿Y si no estuviéramos?

Uf, uf…  no sé cómo lo haríamos.  Siempre que pienso en un recurso que ayuda en el barrio a nivel educativo y personal, pienso en la Fundación.  Si no estuvierais, se debería crear. Porque hay otros centros, pero quedan más lejos.

Pero no todos somos perfectos… ¿Qué consejo nos darías para mejorar?

Que hicierais obras y ampliaseis. Un edificio más grande para poder ofrecer más plazas para los menores del barrio. ¡Para nosotros sería perfecto!

(Se para a pensar) La manera como trabajáis es ideal. Habéis tejido una gran red en el barrio. Cuando empezasteis era más pequeña y ahora sois una gran entidad. ¡Os habéis ganado la fama! Tenéis un proyecto educativo que va más allá de un recurso escolar y es un complemento perfecto para nosotros.

Después de una entrevista así, ¡quien no queda contento…! Gracias Pruden por tu dedicación y buen trabajo!